Juli Ramis es uno de los artistas mallorquines con una de las trayectorias artísticas más importantes del pasado siglo XX. Las diferentes etapas por las que transcurrió su carrera ilustran momentos creativos muy diferentes, que van desde la figuración a la abstracción, del informalismo a la gestualidad.
La obra Abstracción. Dripping II de la colección de arte contemporáneo del Museo Municipal de la Cartuja de Valldemossa muestra el tipo de producción realizada por el artista a partir de los años 60, cuando se adentra en la creación de obras abstractas y acentúa el protagonismo de la pincelada gestual.
Para la realización de esta pieza, Ramis utiliza la técnica del dripping, consistente en hacer gotear la pintura desde su contenedor agujereado sobre una tela previamente situada en el suelo. La pintura es esparcida mediante salpicaduras, las propias manos del artista o cualquier otro utensilio. Esta técnica, vinculada con la action painting y la pintura abstracta, fue popularizada en los años 40 por el pintor estadounidense Jackson Pollock, y alcanzó los movimientos informalistas europeos en las décadas de los 50 y 60 del mismo siglo XX. Asimismo, también se ha relacionado el dripping con la escritura automática de los surrealistas.
Aina Ferrero Horrach.