Dada la íntima relación de Norah Borges (Buenos Aires, 1901-1998) con el movimiento ultraísta, el cuadro del mes de febrero, dedicado a las vanguardias literarias, es una obra de esta artista. De hecho, la artista argentina, hermana del famoso literato Jorge Luis Borges con el que compartió universos creativos, realizó en 1921 una ilustración para acompañar el “Manifiesto del Ultra” publicado en la revista mallorquina “Baleares , firmado por Joan Alomar, su hermano, Jacob Sureda y el famoso actor de Hollywood de origen mallorquín, Fortunio Bonanova.
La pieza “Guiñoles sobre el telón” que nos ocupa fue realizada por Norah Borges durante su estancia en Mallorca en la residencia de los Sureda ubicada en el antiguo palacio del rey Sancho. En esta pieza se puede apreciar el interés de Borges por las costumbres y el paisaje local mallorquín, presente también en otras composiciones de la misma época. Los dos campesinos de la obra, claramente estilizados, se sitúan sobre un paisaje que probablemente sea Valldemossa, donde se puede apreciar un sistema compositivo basado en ritmos circulares.
Las influencias de la pintura europea a la producción de Norah vienen determinadas por un viaje familiar que los llevó a recorrer varios lugares del continente. Así la pintora asumió varios principios compositivos provenientes sobre todo del expresionismo alemán y el acercamiento al primitivismo. Actualmente la obra se encuentra expuesta en la Colección de Arte Contemporáneo de la Cartuja.
BIBLIOGRAFÍA
Babino, Maria Elena (2005) “Norah Borges y la influencia del expresionismo alemán” en El arte foráneo en España. Presencia e influencia. Madrid: Centro de Investigaciones científicas.
Aina Ferrero Horrach.