La familia Sureda, el palacio del Rey Sancho y un invitado de honor
El matrimonio formado por Joan Sureda Bimet (1872-1947) y Pilar Montaner Maturana (1876-1961) serían los grandes protagonistas de una nueva era en la historia del Palacio del Rey Sancho. El edificio, que siglos atrás había alojado reyes mallorquines y monjes cartujos, empezó a ser el punto de encuentro de todo
Joan Miró y su relación con Mallorca
Tras haber explorado movimientos como el fauvismo, el cubismo o el expresionismo, Joan Miró (1893-1983) terminaría por convertirse en uno de los principales estandartes del surrealismo y, también, en uno de los artistas más icónicos del siglo XX. Ni su vida ni su larga trayectoria podrían entenderse por completo sin
Unamuno en Mallorca
Miguel de Unamuno, uno de los escritores más importantes de la Generación del 98, visitó Mallorca por primera vez durante el verano de 1916, a la edad de 52 años. Su estancia en la isla fue anunciada el mismo día de su llegada, el 14 de junio de 1916, por
Los 3 monumentos de Valldemossa que enamoraron al Archiduque
Luís Salvador de Austria-Toscana, Archiduque de Austria, miembro de la milenaria casa de los Habsburgo, llegó a Mallorca en el año 1867, después de visitar las Pitiusas. Con el paso del tiempo, la isla cobró tanta importancia para él que terminó por entenderla como su segunda patria. Valldemossa fue su
Sor Tomasseta: 10 anécdotas para una leyenda
El 28 de julio, el santoral católico conmemora el día de Santa Catalina Tomàs, fecha que marca el final de las fiestas patronales de Valldemossa. Con el paso de los siglos, Sor Tomasseta se ha convertido en un elemento imprescindible en la cultura popular mallorquina mediante diferentes glosses, tradiciones y
Pilar Montaner: más que musa, enigmática creadora
Hay personas que dejan huella. Si esta huella, además, se imprime sobre la tierra fértil de los poetas y escritores, puede que germinen en ella recuerdos en forma de retratos literarios. Así pasa con Pilar Montaner y Maturana (Palma, 1876- Valldemossa, 1961) pintora y mecenas propietaria junto a su marido
Joan Sureda, mecenas de la cultura de Mallorca
Joan Sureda fue un intelectual y mecenas de las letras y las artes que nació en el Palacio del Rey Sancho de la antigua Cartuja de Valldemossa en 1871. Sureda es uno de los personajes más fascinantes de la cultura mallorquina de principios del siglo XX por su personalidad, su
La generación del 98
La crisis a diferentes niveles –política, social e incluso moral– que provocó tanto la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense de 1898 como la correspondiente pérdida de las colonias de Puerto Rico, Cuba, Guam y las Filipinas provocó un conjunto de impactos culturales que marcaron la obra de un conjunto
George Sand y la farmacia de Valldemossa
El invierno de 1838 llegaron a Valldemossa un grupo de extranjeros que no pasaron desapercibidos por la población local. Principalmente, la controvertida George Sand; sus vestimentas masculinas, sumadas a otros factores culturales, despertaron los recelos de los vecinos del pueblo, que criticó y caricaturizó a su obra "Un invierno en
Personajes ilustres que han pasado por la Cartuja de Valldemossa
Una de las singularidades de Valldemossa, y más concretamente de su Cartuja, es haberse convertido el escenario de excepción para todo un conjunto de visitantes destacados: pintores, políticos, filósofos, príncipes, escritores, músicos, poetas ... Hasta y todo, estrellas de Hollywood (Michael Douglas) o astronautas (Michael López Alegría). A pesar de
- 1
- 2