Una vida de vocación: las monjas cartujas
Pese a ser considerada como una sola familia monástica, la Orden de San Bruno se distingue por tener dos ramificaciones con organización y gobierno propio: la masculina y la femenina. Los orígenes de esta segunda categoría se remontan hasta el año 1145, cuando las monjas de Prébayon, territorio situado en
El legado de los cartujos en España
Bajo el lema Stat Crux dum volvitur orbis (“La Cruz estable mientras el mundo da vueltas”), los cartujos son una orden contemplativa de la Iglesia católica fundada por San Bruno en el año 1084 cuya presencia en la Península Ibérica se remonta al siglo XII.Fue, precisamente, en el año 1194
San Hugo en el refectorio de los Cartujos, Zurbarán
Los monjes cartujos protagonizan uno de los cuadros más emblemáticos del barroco andaluz, obra del maestro Francisco de Zurbarán. La obra "San Hugo en el refectorio" de 1635 narra un episodio sobrenatural ocurrido a estos primeros monjes durante la época de Cuaresma. El primer aspecto que llama la atención de
Los Cartujos, la Orden del Silencio
La Orden de San Bruno, también conocida como Orden de los Cartujos, tiene una naturaleza puramente contemplativa. De ahí, que el silencio se haya convertido en una característica fundamental de una vocación que destaca por su carácter austero. El punto 4.1 de los Estatutos Cartujos lo refleja de la siguiente
Libro de cuentas de los cartujos
La Sala de Audiencias era el lugar donde el Prior recibía las visitas que tenía el monasterio, muy frecuentes debido a la gran cantidad de bienes que la Cartuja poseía. En esta sala de la Cartuja de Valldemossa es donde actualmente se puede apreciar el libro de cuentas de los