10 curiosidades del Palacio del Rey Sancho
Es uno de los lugares más emblemáticos de Valldemossa; desde su edificación, en 1309, se ha convertido en el escenario de algunos de los episodios históricos más destacados de este municipio mallorquín. Por ello, os ofrecemos una relación de curiosidades que nos permitan conocer, más y mejor, el inmenso valor
Una iglesia neoclásica
La iglesia era el principal edificio y centro espiritual del monasterio, donde acudían los monjes a realizar la oración litúrgica, es decir, el rezo oficial y público. La liturgia cartujana está basada en la que escribió San Bruno, el fundador de la orden, que se distingue por su sobriedad y
Historia del Turismo en la Sierra de Tramuntana
El Colectivo Tramuntana XXI ha inaugurado la exposición “Historia del Turismo en la Sierra de Tramuntana – Pasado, presente y… ¿futuro?” situada en el Paseo del Borne de Palma de Mallorca, que podrá visitarse hasta finales de este mes de agosto. Se trata de una exposición compuesta por 21 paneles
Las cruces de Valldemossa
La llamada cruz de término o de humilladero, en catalán también conocida como “Peiró”, eran cruces monumentales ubicadas en las inmediaciones de caminos, cerca de la entrada a pueblos y monasterios: su misión era tan sencilla como dar la bienvenida o despedir a los transeúntes. Construidas principalmente con piedra, estaban
La Cartuja, según el marqués de Laborde
Durante la primera década del siglo XIX, Alexandre Louis Joseph, marqués de Laborde, se dedicaría a recorrer las diferentes provincias de España. Aprovechando su cargo diplomático, realizó toda una serie de excursiones acompañándose de escritores, intelectuales, artistas y personalidades públicas como el célebre François-René de Chateaubriand: manos amigas que contribuirían
Sor Tomasseta: 10 anécdotas para una leyenda
El 28 de julio, el santoral católico conmemora el día de Santa Catalina Tomàs, fecha que marca el final de las fiestas patronales de Valldemossa. Con el paso de los siglos, Sor Tomasseta se ha convertido en un elemento imprescindible en la cultura popular mallorquina mediante diferentes glosses, tradiciones y
Hallazgo de un manuscrito inédito en la Cartuja
Durante los primeros días de este mes de junio ha tenido lugar en Vic el XX Congreso Internacional de Historia de Medicina Catalana, encuentro anual en el que Jaume Mercant Ramírez –Doctor europeo en Medicina por la Universitat Autònoma de Barcelona y urólogo de la Clínica Juaneda– ha presentado la
Ruta por las imprentas más antiguas de Europa
La impresión es prácticamente un elemento indispensable en nuestro día a día. A la hora de comprender su importancia histórica, así como su evolución técnica a lo largo de los siglos, el viajero tiene todo un conjunto de alternativas interesantes si desea profundizar en los orígenes de uno de los
Las imprentas más antiguas de Mallorca
A mediados del siglo XV, el orfebre alemán Johannes Gutenberg pasa a la historia como el inventor de la imprenta de tipos móviles, innovación que llegaría a la Península Ibérica dos décadas después de mano de dos de sus compatriotas: Johan Parix de Heidelberg y Lambert Palmart. Por entonces, cualquier
Cronología de la apertura de los espacios y colecciones de la Cartuja al público
Si a lo largo del siglo XIX la Cartuja fue un punto de interés para aquellas personas que querían disfrutar durante el verano del clima templado de Valldemossa, en el siglo XX pasó a ser un importante foco de atracción turística. Después de la venta de la Cartoixa, en 1842,