Donación del Palacio por Martín el Humano a los Cartujos de Ricardo Anckermann
La Cartuja de Valldemossa, como mucha gente sabe, no fue concebida originalmente para ser un edificio religioso. En realidad fue el rey Jaime II quien decidió construir un palacio para su hijo Sancho con la esperanza de que el clima de Valldemossa fuera más favorable para el asma que sufría.
Ni tres ni reyes: los magos de Oriente
En el interior de la sacristía de la iglesia de la Cartuja de Valldemossa se puede observar una de las imágenes más reproducidas durante los días de Navidad en felicitaciones, postales, pesebres y calendarios. Se trata de una pintura en la que se representa la “Adoración de los Santos Reyes.
Valldemossa según Coll Bardolet
Después de su paso por Vic, Olot, Bruselas y Madrid, Josep Coll i Bardolet se instalaría en Valldemossa a principios de los años cuarenta: desde entonces, se convertiría en uno de sus vecinos más queridos, pero también en uno de sus mayores talentos creadores. Nacido en Campdevànol en 1912, este
Valldemossa, hogar de artistas contemporáneos
La luz, el paisaje, el tipismo local y su inconfundible tradición han hecho que Valldemossa haya terminado por convertirse en el punto de residencia para numerosos artistas llegados de otros confines del planeta. Un rincón privilegiado en plena Serra de Tramuntana que no sólo les ha permitido establecer importantes sinergias
Los poetas mallorquines a Joan Miró
La sensibilidad creadora de Joan Miró alcanzó tal nivel que, según afirmaría Vicenç Altaió, nunca vio la diferencia entre la poesía escrita y el poema plástico: “No escribía con la boca, sino con los ojos”. Lector voraz, Miró fue un entusiasta de la poesía contemporánea hasta el punto de colaborar
Pintores catalanes en Mallorca
La proximidad geográfica entre Cataluña y Mallorca, así como las incontables conexiones culturales entre sus sociedades, han hecho que muchos artistas destacados del circuito catalán hayan desarrollado un vínculo profesional y/o emocional con nuestra isla. Su presencia y su obra ha influido activamente a la renovación progresiva del lenguaje artístico
Joan Miró y su relación con Mallorca
Tras haber explorado movimientos como el fauvismo, el cubismo o el expresionismo, Joan Miró (1893-1983) terminaría por convertirse en uno de los principales estandartes del surrealismo y, también, en uno de los artistas más icónicos del siglo XX. Ni su vida ni su larga trayectoria podrían entenderse por completo sin
Cuatro monumentos de Valldemossa que no te puedes perder
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2011 en la categoría de Paisaje Cultural, la villa de Valldemossa no sólo destaca por su belleza natural o su historia, sino por un conjunto de rincones que, durante siglos, han cautivado tanto a visitantes como a los propios residentes. Por
Mujeres creadoras en los museos de Mallorca
Mallorca es un lugar privilegiado para los amantes de la cultura. A la vasta oferta musical, cinematográfica y teatral debemos sumarle infinidad de exposiciones que han convertido a la isla en un referente cultural en el Mediterráneo. Más allá del turismo de sol y playa, Mallorca se ha consolidado en
El Top-10 de museos mallorquines
Mallorca ofrece infinitas opciones para disfrutar del tiempo libre. Por ello, tanto residentes como visitantes tienen el privilegio de descubrir -o redescubrir, según el caso- un alto número de espacios artísticos que se encuentran por toda la geografía de la isla: galerías, talleres artísticos y, sobre todo, museos. Por ello,
- 1
- 2