Cartuja de Valldemossa se une al Club de Producto de Turismo Cultural
En línea con su estrategia de fomento de la cultura en Mallorca, Cartuja de Valldemossa se ha adherido al Club de Producto de Turismo Cultural, una iniciativa que nace de la necesidad de potenciar el turismo desestacionalizado de calidad y la promoción de la cultura en Mallorca. El Club de
Versos para la Cartuja de Valldemossa
Pese a que apenas superaba los cuarenta años, el físico castigado de Rubén Darío denotaba los excesos con los que Rubén Darío había alternado su actividad creativa durante años. Es por ello que, durante sus últimos años, el estado anímico del genio nicaragüense queda perfectamente reflejado en su obra: se
Ballade Nº1 en Sol mayor, Op. 23
La fuerte añoranza que le provocaba a Chopin la ausencia de familia y amigos –buena parte de los cuales se encontraban en el frente, luchando contra el Imperio Ruso- terminó por inspirarle una de sus obras más célebres y dramáticas. Sus primeros esbozos datan de 1831, aunque no se completaría
Modernismo Vs. Ultraísmo en la Cartuja
El 30 de julio de 1888 se publicó “Azul”, un libro de cuentos y poemas de Rubén Darío que, con el tiempo, ha sido considerada como una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. En la literatura en lengua española, el término modernismo define un movimiento literario desarrollado entre
George Sand: ‘Tomadme como hombre o como mujer, como queráis’
El periodista Adolphe Guéroult escribió a George Sand lo siguiente:“Habéis nacido mujer y moriréis mujer. Cuando lleváis el vestido de vuestro sexo, siento una especie de respeto hacia usted, porque como mujer habéis sufrido noblemente y en gran mesura para merecerlo. Como hombre sois simpática, un simpático paje que nos
George Sand sobre el horror de la guerra
Al final de su vida George Sand escribió el último de su Diálogos y Fragmentos filosóficos. Un texto visionario, escrito hace más de un siglo, donde Sand plantea el horror que supondrán los nuevos avances tecnológicos aplicados a la guerra:"Henos aquí lanzados en unas guerras atroces donde reinareis por el
‘Walking on Words’, un itinerario por la Mallorca literaria
Walking on Words es una iniciativa de la Fundació Casa Museu Llorenç Villalonga, Pare Ginard i Blai Bonet que invita a recorrer Mallorca de la mano de artistas que han escrito en la isla y sobre la isla. Se ha planteado en torno a cuatro ejes: citas, sitios, museos y
La generación del 98
La crisis a diferentes niveles –política, social e incluso moral– que provocó tanto la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense de 1898 como la correspondiente pérdida de las colonias de Puerto Rico, Cuba, Guam y las Filipinas provocó un conjunto de impactos culturales que marcaron la obra de un conjunto
Historia de los gigantes
El año 2010, bicentenario del nacimiento de Chopin, la Asociación Festivales Chopin de Valldemossa, colaboradora habitual del Consulado General de la República de Polonia en Barcelona, tuvo la idea de reproducir simbólicamente el viaje de Frédéric Chopin, George Sand y sus hijos, de Barcelona a Palma. Después de contemplar varias
Ramon Llull en la Escuela de Lenguas Orientales de Miramar
Febrero es el mes dedicado a la Cartuja literaria. Por este motivo, el TOP 10 del mes es una pintura en la que aparece representado el célebre escritor mallorquín de la Edad Media, Ramon Llull (1232-1316) en su escuela de Lenguas Orientales fundada en Miramar (Valldemossa)¹. La obra está realizada