Valldemossa, hogar de artistas contemporáneos
La luz, el paisaje, el tipismo local y su inconfundible tradición han hecho que Valldemossa haya terminado por convertirse en el punto de residencia para numerosos artistas llegados de otros confines del planeta. Un rincón privilegiado en plena Serra de Tramuntana que no sólo les ha permitido establecer importantes sinergias
Gran Rondó de Concierto (Krakowiak)
Es, probablemente, una de las piezas más desconocidas de la producción de Frédéric Chopin a pesar de lograr en su momento un importante éxito en Varsovia y Viena. Escrita originalmente en Varsovia en 1828 bajo la dirección de Józef Elsner, esta composición para piano y orquesta vería la luz en
Los poetas mallorquines a Joan Miró
La sensibilidad creadora de Joan Miró alcanzó tal nivel que, según afirmaría Vicenç Altaió, nunca vio la diferencia entre la poesía escrita y el poema plástico: “No escribía con la boca, sino con los ojos”. Lector voraz, Miró fue un entusiasta de la poesía contemporánea hasta el punto de colaborar
Histórica visita de Pedro Duque a Valldemossa
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, el astronauta Pedro Duque, fue el primer español en viajar al espacio. Enamorado de Mallorca, se llevó la bandera de la isla a la famosa misión del Discovery y convenció a todo el equipo para que incluyeran Mallorca en su gira de difusión
Grand Duo concertant in mi mayor, B. 70
Compuesta en 1832 y publicada en 1833, el Gran Duo concertant es una composición para piano y violonchelo escrita conjuntamente por Frédéric Chopin y Auguste Franchomme, vioncelista belga con el que mantuvo una estrecha relación después coincidido en París; la suya fue una amistad que sólo rompería la muerte del
Pintores catalanes en Mallorca
La proximidad geográfica entre Cataluña y Mallorca, así como las incontables conexiones culturales entre sus sociedades, han hecho que muchos artistas destacados del circuito catalán hayan desarrollado un vínculo profesional y/o emocional con nuestra isla. Su presencia y su obra ha influido activamente a la renovación progresiva del lenguaje artístico
Joan Miró y su relación con Mallorca
Tras haber explorado movimientos como el fauvismo, el cubismo o el expresionismo, Joan Miró (1893-1983) terminaría por convertirse en uno de los principales estandartes del surrealismo y, también, en uno de los artistas más icónicos del siglo XX. Ni su vida ni su larga trayectoria podrían entenderse por completo sin
Unamuno en Mallorca
Miguel de Unamuno, uno de los escritores más importantes de la Generación del 98, visitó Mallorca por primera vez durante el verano de 1916, a la edad de 52 años. Su estancia en la isla fue anunciada el mismo día de su llegada, el 14 de junio de 1916, por
Estudio Op. 25 nº 10 en Si menor
Compuesto por Frédéric Chopin en 1835, esta pieza de piano es uno de los estudios más singulares y curiosos de la producción del compositor. Su primer tramo, un allegro muy rápido, se sustenta sobre tresillos de corcheas en octavas, dando el sobrenombre con el cual también se conoce a esta
Lugares de interés en Valldemossa
En apenas una extensión de 43 kilómetros cuadrados, el pueblo de Valldemossa ofrece algo que va mucho más allá de la mezcla entre paisaje y tradición: sus rincones singulares, capaces de atraer tanto a la población autóctona como a la turista, permiten una variedad de posibilidades suficientemente amplia como para